Depositphotos_235370384_S.jpg

¿Qué pasa con la hipoteca si pierdo mi empleo?

Cuando optas por un crédito hipotecario, estás tomando una decisión financiera de largo plazo. Esto implica una planificación cuidadosa, basada en la premisa de tener estabilidad en tu vida (empleo seguro, ingresos estables, buena salud, entre otros). 

 

Sin embargo, la vida es impredecible y un cambio inesperado, como la pérdida de empleo, puede ocurrir. 

 

Seguro de Desempleo

 

Cuando contratas un crédito hipotecario, el banco está en la obligación de ofrecerte tres tipos de seguro: contra desempleo, por daños y por fallecimiento o invalidez total o parcial.

 

Detalles Importantes sobre el Seguro de Desempleo:

 

A) Las aseguradoras generalmente excluyen situaciones donde la pérdida de empleo sea resultado de renuncia voluntaria, retiro voluntario o terminación de la relación laboral por mutuo acuerdo del asegurado.

 

B) El seguro de desempleo cubre un número limitado de mensualidades, que suele ser de 3, 6 e incluso en algunos casos hasta 9, dependiendo del tipo de crédito, plazo y monto contratado.

 

C) Es vital tener en cuenta que existe un período de espera antes de que el seguro sea efectivo en caso de despido, el cual varía de 30 a 180 días según la naturaleza del crédito. Esto significa que si no se cumplen con los pagos durante este período, el crédito será considerado vencido, con los costos y consecuencias correspondientes.

 

Impacto en tu Historial Crediticio

 

Si, después del período cubierto por el seguro, no logras encontrar empleo que te permita continuar con los pagos, el crédito será considerado como vencido y esto tendrá un impacto negativo en tu historial crediticio.

 

Recomendaciones Prácticas:

 

  • Examinar minuciosamente las condiciones generales de tu póliza de seguro y, en caso de dudas, consultar a tu aseguradora.

 

  • Mantener una reserva equivalente al valor de dos pagos mensuales del crédito como precaución.

 

  • Verificar los tiempos necesarios para reunir los documentos requeridos para hacer valer el seguro por desempleo y asegurarse de que la entidad financiera lo autorice. Esto es esencial para evitar retrasos que podrían llevar al vencimiento de pagos y, en última instancia, afectar la efectividad del seguro, lo que puede llevar al estado de insolvencia.

 

En caso de pérdida de empleo, es crucial entender las implicancias para tu crédito hipotecario y tomar medidas preventivas. 

 

Con un manejo cuidadoso y una comprensión clara de tus seguros, puedes enfrentar esta situación con mayor tranquilidad. 

 

Recuerda que mantener un buen score de crédito es fundamental para asegurar tu estabilidad financiera a largo plazo.


 

Síguenos en Facebook y LinkedIn para más contenidos sobre educación financiera.